
De entre los autores que han influido en la aparición de las comunidades de aprendizaje destaca sobre todo Paulo Freire.
Paulo Freire (1921-1997). Nace en Recife, en la región de Pernambuco, una de las más pobres del Brasil, aspecto que posiblemente influyera en que a pesar de haber estudiado derecho se dedicase a la educación en las zonas más desfavorecidas.
Por sus métodos pedagógicos fue acusado de revolucionario y fue encarcelado en su país en dos ocasiones sufriendo el exilio en 1964.
Antes de esto, Freire trabajó en El Servicio Social de Industria, y en parroquias de Recife creando proyectos educativos, que fueron dando lugar a un sistema de técnicas de educación. Estos trabajos hicieron que fuese reclamado para enseñar en la universidad. En esta época , años sesenta, consiguió aplicar un metodo de aprendizaje de la lectura con el que enseñaba leer a adultos en 30 horas. Los exitos obtenidos hicieron que se extendiese el método a nivel nacional. Con el golpe de estado de 1964 interrumpe el desarrollo de este proyecto y Freire tiene que exiliarse porque se considera sú método subversivo.
A partir de aquí visita varios países entre ellos Estados Unidos donde imparte clases en la Universidad de Harvard.
En los años 70 se le empieza a reconocer en todo el mundo.
Freire es considerado como el pedagogo más importante del siglo XX.
Desarrolló una perspectiva dialógica en la educación.
Freire considera el entorno del alumno como fundamental en el proceso educativo.
Propone un dialogo que incluye a toda la comunidad, que debe participar conjuntamente en la planificación de la educación.
Este principio del aprendizaje dialógico es el fundamento de las comunidades de aprendizaje.
Bibliografía
Perspectiva: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO:Oficina internacional de Educación), vol.XXIII, nº3-4.1993.pags.463-484
No hay comentarios:
Publicar un comentario