lunes, 5 de enero de 2009

El aprendizaje dialógico

El aprendizaje dialógico.

El aprendizaje dialógico

Es el concepto de aprendizaje en el cual se basan las comunidades de aprendizaje.
Sigue los siguientes principios:
Diálogo igualitario: las aportaciones que hacen las personas se consideran en función de su valor y no de su procedencia.
Inteligencia cultural: cada cultura tiene sus códigos y canales de comunicación
Transformación: la enseñanza no sólo debe adaptarse al contexto cultural sino transformarlo
Dimensión instrumental: en el aprendizaje dialógico queda englobado el aprendizaje instrumental, necesario para la promoción social, pero al incluirlo lo supera, ya que además proporciona valores necesarios para una vida solidaria.
Creación de sentido: se busca un aprendizaje que tenga un sentido para las personas que intervienen en él.
Igualdad de diferencias: es la postura contraria al principio de la diversidad
Solidaridad: por medio de la solidaridad se intenta luchar contra la exclusión
El aprendizaje dialógico se concreta en el aula a través de los grupos interactivos en los cuales personas adultas entran a ayudar en las clases evitando de esta manera que haya alumnos que por sus características tengan que ser atendidos fuera del aula, que es lo que se hace en la vía educativa de la exclusión.
Los grupos interactivos están formados normalmente por cuatro alumnos, para mantener su motivación se planifican actividades de corta duración de la que se encarga una persona adulta, que cambia a otro grupo al terminar la actividad.

http://cmrp.pangea.org/
http://www.utopiayeducación.com/
http://pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/multiculti/docs/comunid_aprend.doc

No hay comentarios:

Publicar un comentario