Proceso de transformación de un centro escolar en comunidad de aprendizaje.
La conversión de un centro escolar en una comunidad de aprendizaje pasa por una serie de fases: sensibilización, toma de decisión, sueño, selección de prioridades, planificación y puesta en marcha.
Sensibilización.
En este primer momento se informa y forma a los distintos agentes de la comunidad educativa: profesores, familias…Se hace un análisis del contexto
En las primeras comunidades de aprendizaje esta formación la proporcionaba el CREA (Centro de investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades), de la Universidad de Barcelona. Posteriormente han surgido otros equipos como el del País Vasco.
Toma de decisión.
Para iniciar el proceso de transformación es necesario que se cumpla:
El 90% del claustro está de acuerdo en realizar el proyecto
El Consejo Escolar aprueba el proyecto.
Aprobación mayoritaria por el AMPA.
Implicación de los agentes sociales y entidades del barrio.
Aprobación por las autoridades educativas
El sueño
Partiendo del principio de que la educación que se quiere para los hijos propios se quiere para los otros, se plantean itinerarios educativos que permitan el éxito independientemente de la condición sociocultural. Se huye de la adaptación a la diversidad, se busca la transformación de la escuela y de la sociedad, tal y como proponen las teorías pedagógicas de Paulo Freire y las sociológicas de Habermas.
Selección de prioridades
Se establecen las prioridades en función de la realidad. Algunas de las prioridades de han establecido comunidades que ya funcionan son: biblioteca tutorizada, aula de internet, mejora de los lenguajes, formación de familiares, apertura del centro más hora al día, prevención de conflictos, grupos interactivos.
Para atender a estas prioridades se crean comisiones formadas por familiares, profesores, alumnos y voluntariado.
Planificación
En esta fase se crean comisiones de trabajo en las que participan profesores, familias, alumnos, personal del centro, asociaciones y asesores.
Puesta en marcha
En esta fase se ponen en funcionamiento las prioridades que se habían establecido anteriormente.
A partir de aquí se avalúa el proceso por medio de reuniones, siendo conveniente también una evaluación externa.
Del proceso anterior concluimos que no es fácil la conversión de un centro escolar en comunidad de aprendizaje. Se necesita que muchas personas tengan la misma voluntad de transformación. Además al principio siempre se necesitará de ayuda externa al centro y al barrio. Son necesarias personas que proporcionen la orientación inicial, y al día de hoy no parece que haya demasiados expertos que puedan realizar esa formación
http://www.pnte.cfnavarra.es/profesorado/recursos/multiculti/docs/com_aprend.doc
http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/cmrp_ga5.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario