sábado, 3 de enero de 2009

Las comunidades de aprendizaje:comparación con otras experiencias educativas.

El origen de las comunidades de aprendizaje está en la búsqueda de soluciones al fracaso escolar, la conflictividad y la desventaja social que se produce principalmente en zonas desfavorecidas económicamente y con mucha inmigración.

Mientras que en España se iniciaba, en la Escuela de Personas Adultas de la Verneda Sant Martí de Barcelona, la primera Comunidad de Aprendizaje en otros paises se realizaban experiencias similares.

En la Universidad de Yale se desarrollaba el School Development Program; en la Universidad Jhons Hopkins se desarrollaba el programa Éxito para todos y en la Universidad de Stanford el programa de Escuelas aceleradas.

El programa de Desarrollo Escolar de Yale nace en 1968 y tiene como principio de funcionamiento que toda la comunidad colabore para conseguir el éxito académico.

Dos escuelas de New Haven con muchos problemas de convivencia y fracaso escolar pidieron ayuda a la Universidad de Yale.

El proyecto que surgió de esta petición cuenta ya con más de 800 centros de infantil, primaria y secundaria.

La idea fundamental que sustenta el programa es que todos los miembros de la comunidad se deben implicar en el proceso educativo, también se atiende de forma importante a la prevención y al desarrollo psicológico, académico y social.

En los centros se trabaja por equipos que colaboran entre sí, buscando el consenso y la no culpabilización . Se prioriza el aprendizaje de las materias instrumentales y de la segunda lengua para los colectivos de habla no inglesa. Para conseguir los objetivos todas las personas que participan, reciben formación sobre desarrollo psicológico de los niños y las niñas y se realiza una evaluación de las actuaciones para una mayor eficacia.

La organización consta de un equipo de planificación y administración escolar; un equipo de que da ayuda a profesores y alumnos; y un equipo de padres y madres.

Comparando este programa con el de comunidades de aprendizaje vemos que coinciden mucho en asuntos como implicación de toda la comunidad en el aprendizaje y gestión del centro o en la mejora de los aprendizajes instrumentales y convivencia.

El programa de Escuelas aceleradas fue desarrollado en Stanford por Henry Levin

También se parte aquí de que cada vez hay más estudiantes en riesgo de fracaso y que es mejor pagar ahora en educación que más tarde en asistencia social.

Se recurre como estrategia principal a técnicas pedagógicas que se aplicaban a niños y niñas con superdotación. Se da un mayor impulso que van peor en la escuela.Al igual que en las otras propuestas se solicita la participación de toda la comunidad

El programa de Éxito para todos comenzo en 1987 en la Universidad Jhons Hopkins.

El programa parte de la idea de que la escuela tradicional deja por el camino a gran parte del alumnado, especialmente al que proviene de los sectores más desfavorecidos.
El programa no va destinado niños y niñas concretos, sino a todos. Se insiste en un currículum muy competente, en el que se da mucha importancia a las materias instrumentales, sobre todo la lectoescritura. También hay una vinculación con la comunidad, de forma que todos constituyan un solo equipo.


http://www.successforall.net/
http://www.acceleratedschools.net/
http://www.info.med.yale.edu/comer
http://www.edaverneda.org/
http://www.comunidadesdeaprendizaje.net/
http://www.utopiayeducacion.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario